Ronald Angel

10 Ideas para emprender sin salir de casa

Recienteme la humanidad atraviesa un momento trascendental a causa del coronavirus. El no poder salir a trabajar ha echo que muchas personas obligatoriamente deban permanecer en sus hogares y lamentablemente esto ha echo que una gran cantidad de personas pierdan su trabajo.

Por otro lado vemos como ha incrementado notablemente el usos de las herramientas digitales en las que muchas personas buscan encontrar algo para pasar el tiempo, pero lo que no han pensado o no saben, es que usando las herramientas digitales pueden obtener ingresos en medio de la cuarentena y posteriormente trabajar sin salir de sus hogares.

Plataformas online de series y películas, juegos online, cursos virtuales y una gran cantidad de servicios digitales han sacado un gran partido a esta potencial herramienta llamada Internet, así que tu no puedes quedarte atrás.

Por eso, el día de hoy, te traigo 10 ideas para emprender sin tener que salir de casa #quedateencasa. Así es, solo con tu computador y una conexión a Internet puedes empezar a incursionar en los medios digitales y a generar ingresos que es lo que en este momento muchas personas piensan como conseguir. 

1. Cursos Online

Todas las personas tienen habilidades y conocimientos en cualquier tema (Cocinar, hacer manualidades, entretener, hacer un deporte, etc) y si tú eres un experto en el oficio que haces (no importa si no tienes titulo o estudiaste en una universidad) de seguro habrá alguien que le encantaría aprender lo que sabes.

Existen diferentes plataformas las cuales puedes usar para vender tus cursos, como lo es udemy, Tutellus, classonlive o hotmart. También puedes contratar a un diseñador web o desarrollador para que cree tu propia página donde ofrezcas tus cursos online.

Cada plataforma maneja un sistema diferente para tomar los cursos, por ello, te recomiendo que mires las opciones que te he dado y elige la que más te guste o más se te facilite manejar para vender.

2. Crea un Blog o un Vídeo blog

Al igual que el punto anterior si eres experto en un tema y crees que hay personas interesadas en lo que haces y ofreces, una opción que ha llenado los bolsillos de muchos es a través de la pautas publicitarias que se hacen por Google Adsense

Sea a través de tu blog personal o vídeos en youtube. Si tienes una gran cantidad de seguidores que a diario consumen tus contenidos, puedes monetizarlos para recibir ingresos.

Muchas personas han descubierto en estas plataformas la manera de generar ingresos pasivos haciendo lo que aman. Así que no hay excusas, lo único que necesitas es ser muy creativx y contar con una cámara para grabarte, además de un computador.

Conoce como puedes generar dinero con Google Adsence en tu blog o en tu canal de youtube aquí.

Existen páginas gratuitas donde puedes crear tu blog como lo es Blogger, un servicio de Google o WordPress una plataforma online de gestión de contenidos. Si requieres la ayuda para crear tu blog o tu canal de youtube con gusto te puedo asesorar.

3. Marketing de Afiliados

Actualmente el marketing de afiliados es una buena alternativa ya que permite que cualquier persona pueda generar ingresos vendiendo productos o servicios de muchas empresas por Internet. 

Las redes sociales son un nicho interesante para los afiliados quienes a través de grupos, campañas y otras estrategias logran vender dichos productos y servicios, generando comisiones altas sin salir de su hogar.

El celular es una de las herramientas potenciales para vender este tipo de servicios y productos ya que es un medio de contacto personal donde puedes estar interactuando con prospectos a todo momento, en cualquier lugar del mundo, con solo enviar un link o la publicidad que tengas disponible.

Pero ojo, es importante que investigues muy bien ya que también existen muchas personas que logran engañar a personas interesadas en este método para generar ingresos, poniendo metas muy altas y prometiendo beneficios a cambio de comprar membresías.

Algunos ejemplos de marketing de afiliados podría ser Hotmart una página de cursos en los que puedes recibir comisiones por venta, también esta Amazon, donde puedes promocionar millones de productos desde tus redes, blog o sitio web y obtienes comisiones por venta. 

4. Ventas desde casa / Dropshipping

Supongamos que fabricas algún producto desde casa (ropa, zapatos, accesorios) o que compras y revendes mercancía como electrodomésticos o equipos tecnológicos. A través de un sitio web o usando tus redes sociales puedes promocionar esos productos sin necesidad de tener un local físico. Lo que haces es generar la publicidad digital, compartirla por diferentes canales, y las personas interesadas podrían comunicarse contigo. El medio de pago y la logística de entrega la puedes manejar de mucha maneras. Actualmente existen diferentes medios de pago digital los cuales facilitan las transacciones como Paypal, Payu, merdado pago o directamente desde un carrito en tu web. 

En cuanto a la entrega del producto, puedes manejar diferentes aplicaciones, ya sea a través de aplicaciones como Rappi, Uber, Mensajeros Urbanos, etc. Los cuales pueden trasportar tus productos al lugar que se requiera. Si el producto que ofreces ya es muy grande puedes contratar un trasporte adecuado para que sea el encargado de llevar el producto.

En el caso de dropshipping  (triangulación de envíos) es una de las maneras en las que muchas personas han encontrado la forma de vender productos sin tener un stock en casa o algún lugar. Sencillamente contactan a un punto de fabrica o vendedor y defines unos costos. 

Luego el vendedor promociona los productos por diferentes canales, y los productos que le compren, sencillamente contacta al fabricante el cual se encarga de empacarlo y despacharlo a nombre del vendedor y así se generan ventas sin salir de casa y sin tener mercancía en stock.

5. Crea contenidos digitales

Muchas empresas necesitan generar publicidad para promocionar sus productos y o servicio en Internet, así que si tienes conocimientos en diseño o manejo de programas de diseño como Photoshop. Illustrator u Corel Draw, podrías vender publicidad online u otros contenidos a las empresas.

Actualmente existe una demanda muy grande de fotografías, vídeos, ilustraciones, publicidad, imágenes en 3D, etc. Los cuales muchas empresas necesitan para promocionarse en sus medios digitales.

Puedes ofrecer tus servicios de manera freelance o como Comunity Manager que es una persona encargada de generar estos contenidos y administrar las redes sociales de las empresas.

Si te interesa sacarle provecho a esta propuesta, debes tener un portafolio digital en el que muestres tus habilidades al momento de crear estos contenidos visuales ya que las personas querrán conocer lo que has hecho antes de contratarte.

Hay muchas manera de ofrecer estos servicios como lo es a través de las redes sociales, en páginas de servicios como Star Of service, Linkedin o Behance. También podrías tener tu página web donde esta tu portafolio con todos tus trabajos representativos y canales de contacto. Conoce los 10 beneficios de tener tu sitio web aquí. Sí quieres un sitio web para ofrecer tus servicios y mostrar tu portafolio, contáctame.

6. Asesorías Virtuales

¿Eres un profesional o experto en algún área (abogados, consultores, médicos, profesores, couch etc) y lo tuyo es brindar información y asesoría personalizada a personas y empresas? Puedes manejar diferentes herramientas digitales para conectarte con cualquier persona en cualquier lugar del mundo y brindar tus servicios.

Generalmente se maneja por hora y lo que se hace prácticamente es mediante un aparato electrónico (computador, tablet o celular) y el uso de diademas o audífonos, y puedes atender a cualquier persona sin la necesidad de salir de casa.

Existen diferentes plataformas donde puedes tener vídeo conferencias con 1 o más personas de manera gratuita o pagando una membresía. Algunas de ellas son Zoom, una de las páginas más usadas para conectarse con muchas personas. Esta página te ofrece 40 minutos gratis, después de la hora debes salir y volver a generar una nueva reunión o puedes pagar la membresía donde no hay limites de tiempo. Esta Hangouts de google, un servicio gratuito con el cual puedes tener reuniones sin tiempo limite con una o varias personas, solo debes tener un correo de gmail y listo. También puedes usar skype para realizar tus vídeo conferencias, y por último una herramienta potente y gratuita que te permite hacer videollamadas hasta con máximo 4 personas, es whatsapp. Existen muchas más pero estas son las que por su facilidad y practicidad yo recomiendo.

7. Realiza trabajos o tareas por Internet

Uno de los servicios que se ha vuelto popular entre estudiantes es el de contratar a una persona de manera virtual para que te ayude con cualquier tipo de tarea o trabajos de oficina.

Puedes usar tus conocimientos ayudando a otras personas ha realizar sus trabajos y así generar dinero #sinsalirdecasa. Existen páginas donde puedes ofrecer tus servicios como Linkedin o Star Of Service, pero también puedes hacer lo a través de plataformas como OLX o tus redes sociales.  

Es importante que si ofreces este servicio cuentes con un portafolio para mostrarle a tus prospectos que efectivamente sabes lo que te estan pidiendo. Si requieres la creación de las redes sociales para ofrecer tus servicios o necesitas un sitio web contáctame.

8. Redactar Artículos

¿Eres buenx escribiendo, contando alguna anécdota, historia o acontecimiento? Esta opción es una de las más buscadas por portales digitales que cada día inundan sus plataformas con contenidos llamativos, que sigan las tendencias y que destaquen por su redacción.

Existen páginas donde puedes suscribirte para trabajar como redactor desde casa o también puedes buscar por Internet a empresas que manejen este tipo de contenidos quienes podrían estar interesados en contratar tus servicios.

Algunas páginas que podrías mirar son mevoyalmundo.com, worldpackers.com y publisuites.com, pero hay muchas más que podrás encontrar navegando en la web.

También es importante que tengas algunos artículos ya creados para que conozcan el tipo de redactor(a) que eres.

9. Escribe un Libro

Si te encanta escribir y tienes muchas historias en mente esta puede ser una gran oportunidad para ti. Todos tenemos muchas cosas que contar (una experiencia de vida, un sueño, una historia de ficción, etc). ¿Así que por qué no empezar a escribir el libro que siempre has soñado escribir?

Esta idea de emprendimiento al principio te puede resultar un poco demorada ya que no solo se trata de escribir el libro sino de darlo a conocer, pero si eres muy creativx con el contenido, de seguro tu libro pegará y podrías tener muchas ventas.

Actualmente existen muchas páginas en Internet donde puedes vender tu libro ya sea de manera digital o impresa. Ciertamente el libro digital es una de las maneras más fáciles de vender tu libro puesto que las personas al realizar el pago pueden descargar el libro y llevarlo en su celular o tablet.

Algunas páginas  donde puedes publicar y vender tus libros son Amazon, Google Play y payhip entre otros. 

10. Crea Obras de Arte Digitales y Véndelas

Si eres un artista plástico, ilustrador, pintor o te encanta el arte digital y manejas algunas herramientas, puedes vender tus obras al mundo.

Existen sitios web donde puedes vender tus ilustraciones ya sea por Freepik, Adobestock o deviant art. Lo importante es ser muy original en las ilustraciones que manejes y que te enfoques en un estilo en particular.

Actualmente es una tendencia manejar ilustraciones en páginas y contenidos digitales lo cual hace que exista una gran demanda de este tipo de contenido.

Recuerda que es importante tener un portafolio digital el cual las personas puedan ver para conocer tu talento y lo que puedes ofrecerles. Si requieres un sitio web personalizado para mostrarle al mundo tu trabajo, escríbeme.

Muy bien, estos son 10 ideas que puedes tener en cuenta para generar ingresos desde casa, tan solo con el uso de tu creatividad, conocimiento, un computador, tablet o celular y una conexión a Internet.

Algunas de las ideas planteadas te pueden generar ingresos más rápido que otras y todo dependerá de la creatividad que tengas para usar tanto la estrategia de venta que manejes como el servicio o producto que ofreces y la perseverancia. 

Existen muchas maneras más pero estas son las que he manejado y me han funcionado muy bien, otras son experiencias de colegas que también les ha dado resultados.  Espero que este articulo ye haya orientado un poco y veas que hay oportunidades que quizá estas dejando pasar. si tienes alguna inquietud contáctame o deja un comentario.

Comparte este artículo

Deja un comentario